Cuando veas un jardín maravilloso felicita al jardinero, pero no dejes de buscar al amo del lugar para agradecerle haberlo hecho posible.
Cuando un jardín te resulte triste y abandonado consuela al jardinero y aléjate del amo del lugar.

miércoles, 21 de agosto de 2013

No debemos llamarla España, ya no. Por respeto.


A esta ¿nación? ya le queda grande todo. 
Donde - líneas abajo - el autor pone "Gibraltar" podemos poner cualquiera de nuestras miserias. 
Magnífica exposición, en mi opinión, de cómo estamos de postrados y perdidos.


Un problema excesivo

A España le queda grande el conflicto de Gibraltar, por su débil sentido de Estado



El de Gibraltar es un problema para España. Un problema al que se le pueden aplicar muchas descripciones según el punto de vista que adoptemos. Es un problema enquistado, que se arrastra nada menos que desde hace tres siglos, y que no se ha conseguido en ese tiempo ni siquiera encauzar razonablemente. Es un problema hiriente, porque toca a la soberanía y a la autoestima que toda nación y todo Estado precisan poseer. Es un problema anacrónico, puesto que constituye un caso bastante evidente de colonialismo que sin embargo no se resolvió en el siglo que le correspondía. Es un problema práctico, puesto que los británicos han formado en Gibraltar un nicho de actividades parasitarias de la economía de la zona. Y así podríamos seguir un buen rato.
Y, sin embargo, creo que para una visión realista de la política la descripción más adecuada para el problema de Gibraltar es la de que se trata de un problema que le viene grande a un Estado como España. Que nos viene grande. Que desborda claramente la capacidad de gestión y solución de que dispone ese Estado. Trescientos años es un tiempo más que suficiente para llegar a esta conclusión inapelable. Y para empezar a deducir de ello las consecuencias oportunas.
Gibraltar nació como problema por la situación de división interna que en 1704 fragilizaba al Imperio español, sometido a un proceso de sucesión en el que las fuerzas políticas y territoriales se habían fragmentado en bandos antagónicos. Y ha podido seguir siendo un problema irresuelto, precisamente, por la fragilidad del Estado, que en ningún momento ha sido capaz de encontrar la fuerza y la determinación necesarias como para hacer de él “un problema de Estado” y aplicarle “una política de Estado”. No se olvide que es, en definición magistral, un “Estado desconcertado”.
Ya de entrada, un Estado sometido a serias tensiones secesionistas en las partes más ricas y desarrolladas de su territorio no se encuentra en la mejor de las situaciones como para abordar el desafío de otra parte que, además, está respaldada por uno de los Estados modernos más fuertes, determinados y hábiles que existen. Admitámoslo, parte de la población española aplaude la postura de los gibraltareños y (como hacía Sabino Arana con los estadounidenses que invadían Cuba) les envía telegramas de adhesión. Y no es una parte cualquiera, sino la única que goza de autoridad moral en materia nacional en España, dada la general asunción de que el sentimiento nacional español es por sí mismo retrógrado y oprobioso, mientras que los periféricos son casos de excelencia moral.
En este caso, toda política española es frágil, sectaria, unilateral y sospechosa
¿Y el resto de la sociedad? Pues, guste o no al gobernante de turno, lo cierto es que contempla el caso de Gibraltar en su mayoría como un problema “antiguo” (¿mejor decir “franquista”?) que no tiene mucho que ver con ella. Si los gibraltareños quieren ser británicos, piensa la sociedad mayoritariamente, ¿qué hay de malo en ello?, ¿por qué no dejarles que sean lo que quieren?, ¿creen ustedes que la población tiene siquiera un conocimiento mínimo de la historia del caso? Y es que malamente se puede esperar que la sociedad española tenga “sentido de Estado” cuando el propio Estado español lo posee tan débil.
Porque esta es la otra cara del asunto. En el tratamiento de la cuestión de Gibraltar toda política española es frágil, sectaria, unilateral y sospechosa. Ninguna crítica a esa política (sea la buenista de Zapatero, la altisonante de Franco, o la exigente de Aznar) será tan fuerte e inmisericorde como la que procede de las propias fuerzas políticas españolas. Este es probablemente el único país del mundo en que en una cuestión de Estado de carácter internacional, se sientan a la mesa definitoria en plan de igualdad con el Estado nada menos que las Cofradías de Pescadores, un par de Ayuntamientos, los sindicatos de turno, un Gobierno regional y algún ecologista despistado.
Bueno, ¿y qué hace un Estado frágil con un problema que “le viene grande”? Porque sucede que, si bien no puede resolverlo, tampoco puede quitárselo de encima por las bravas: se le echarían encima esas mismas fuerzas políticas que ahora le critican por ocuparse de él.
En estos casos, la única solución viable es la de buscar a un tercero que nos resuelva el problema. Da igual cómo lo resuelva, da igual que Gibraltar sea declarado parte de España o que sea declarado independiente, británico, autodeterminado o mediopensionista. Lo importante es que alguien con autoridad intervenga y corte de un tajo el nudo gordiano. Una solución sería encomendarse a la suerte, por ejemplo, jugárselo a cara y cruz con Reino Unido. Pero este nunca aceptaría, lo quiere todo. Entonces, la salida es acudir a una institución supranacional dotada de autoridad, tal que el Tribunal Internacional de La Haya, y solicitarle un dictamen vinculante sobre la cuestión completa. Lo que falle el Tribunal es lo de menos, lo importante es que, por fin, nos habrá quitado de encima un problema que nos viene muy grande. Pero que mucho.
José María Ruiz Soroa es abogado.

martes, 20 de agosto de 2013

Yo no paro de flipar

  • Normal que sea nuestro presidente. Normal que Zapatero repitiera (¡2 presidencias 2!)

    Pasan los años y - en vez de volver las aguas a su cauce - observo cómo empeoramos en nuestros males. ¿Por la economía?, ¡que va!, eso de pasar AUTÉNTICAS penalidades hasta nos irá bien (unos 40.000.000 de malcriados son muchos malcriados).
    A lo que no consigo resignarme es a la tontura voluntaria - ¿contagiosa? - retransmitida tantas veces, siempre aplaudida por demasiados y sin fecha de caducidad, todo lo contrario, que amenaza y confirma su vigencia y propagación ¿espontánea?.

    Solo me animo a traer un caso (es tan cansino...).
    Si quieres, lee primero el artículo del enlace y luego los comentarios:  


    Francesc Recaj Ramirez Madre mía !!! Dónde hemos llegado!!!
  • Carlos Fernández Ocón Lo que faltaba es entrar en un club (todos mis respetos para los católicos) para no acatar las normas de ese club. ¡Vete mujer!, ve por libre, "tus ideas y tu manera de ver las cosas" simplemente no encajan con el sitio donde te metiste. Sobras tú, de ahí, no los demás (lo que digo de los roles, que nadie se compromete con su cargo u obligaciones asumidas y tododios mea fuera del tiesto).
  • Francesc Recaj Ramirez No sobra, dice lo que piensa aunque vaya en contra de magisterio de la Iglesia.
    Hace 26 minutos a través de móvil · Me gusta
  • Carlos Fernández Ocón Sobra de la Iglesia, Francesc, como sobraría yo. Por eso no soy cura.
  • Natt Sanjurjo Francesc estoy de acuerdo con Carlos. Que se quite los habitos y que diga lo que le venga en gana
  • Natt Sanjurjo Como si quiere hacerse el haraquiri!!!
  • Carlos Fernández Ocón "... cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía"
  • Francesc Recaj Ramirez No sobra, porque en la Iglesia Católica cabe todo el mundo, la fe en Jesucristo es la única condición para se Iglesia. Jesucristo también sobraba y lo mataron.
    Hace 20 minutos a través de móvil · Me gusta
  • Carlos Fernández Ocón Vale hombre, vale. Yo no voy a debatir la cuadratura del círculo (ya tengo un callo)
  • Natt Sanjurjo jajjajajjajajjajajajjajaj ya os vale a los dos
  • Francesc Recaj Ramirez No hay nada que discutir, cada uno tiene su punto de vista. No me gustan muchas cosas de las que dice, pero tampoco de las que dicen otros.

    (Fin, hasta ese momento)



    Yo me pregunto y lo hago en serio; ¿qué nos ponen en la comida?, ¿cómo han hecho para fundir nuestros sesos hasta este punto?.
    La mayoría de los estúpidos y las estupideces son de caballo donde quiera que mires, TIENEN QUE SABERLO los que hablan cuando hablan, los que escuchan cuando escuchan. No hay debates, hay concursos a la mayor parida y competiciones de sofismas. A ver quién retuerce más y mejor un grupo de frases, a ver quién confunde más palabras y significados, a ver quién mete 15 argumentos contradictorios en un solo párrafo y saca la conclusión más pueril.

    Nos vamos derechitos a la mierda. Es un hecho. Y no daré argumentos porque hacerlo es otro insulto a la inteligencia.

MERCANTILISMO, SOCIALISMO Y PACTO SOCIAL

 
MERCANTILISMO: uso del poder por una oligarquía económica, a los fines de blindarla contra la competencia comercial, en su provecho y beneficio exclusivo.

SOCIALISMO: proyecto colectivista utópico (fantasioso), de reconstrucción total y desde cero de todas las instituciones y leyes políticas, económicas y sociales, conforme a un diseño preconcebido por unos cuantos "iluminados", y de espaldas a la realidad.


PACTO SOCIAL: acuerdo entre MERCANTILISTAS Y SOCIALISTAS, mediante el cual los primeros aprueban las leyes socialistas que encarecen los costos empresariales, y los segundos aprueban las leyes mercantilistas que "protegen" a los empresarios de la libre competencia.


Alberto Mansueti

https://www.facebook.com/centrode.liberalismoclasico

jueves, 8 de agosto de 2013

P-Lib muy mal, UPyD cojonudos otra vez

Menudo chasco me he llevado con la carta del P-Lib respecto a la última pasada de la colonia británica. Nada más comenzar no me lo podía creer y el resto, a trozos lo he tenido que leer. Por encima y rapidito, oye, que estoy de mala leche, ¡qué mal!. (He llegado a la cartita de los coj... desde "un facebook", comentarios,... y ya me he calentao bastante).

Y luego: "la pretensión anexionista que aún mantiene nuestra diplomacia resulta arcaica e incoherente en un país democrático de Europa occidental,..." ¡alucinante!. Ni la voy a leer detenidamente ni la voy a comentar )-( 

Me adhiero a los que, por ejemplo, han escrito:
Jose Manuel Areces de Ávila Estos se han querido pasar de originales. Qué miedo, si un día España estuviese en guerra tendríamos más enemigo dentro que fuera. La justificación de esta carta es vergonzosa, parece ser que es más importante, según el Plib, apoyar a los compañeros de la internacional liberal que los intereses de España ( y conste que creo que detrás de la maniobra de Rajoy hay una cortina de humo). Me recuerdan a los comunistas, que hacían todo lo que decía su internacional. Lamentable, no vuelvo a apoyar al Plib.

Para una vez que este gobierno está en su sitio, solo ha recibido críticas para ellos y ¡adhesiones a Gibraltar! por parte de los renegados que tenemos por representantes¿? de los españoles y de nuestros intereses.
Solo UPyD, otra vez, no me decepciona y son antes españoles que ninguna otra cosa. ¡Qué grandes! 

jueves, 1 de agosto de 2013

Pero ojo, que en España todo se contagia menos la inteligencia

(¡Me encanta Juan Vte. Santacreu!, debería prodigarse más)


apartheid-catalan
El problema de Cataluña no es que se separe de España. Llegados a este punto me la trae al pairo que se vayan, es más, estoy deseando que se vayan con lo puesto, que dejen en España lo que es de España y que se vayan a la mierda.
Si miramos hacia atrás en la historia podremos observar que parte de la culpa la tuvo el “golpista” Franco, ya que, si en vez de industrializar Cataluña, al igual que hizo con Vascongadas, hubiera mimado otras regiones de España, ahora no estarían estos tan gallitos dando por culo continuamente con sus amenazas.
Dicho esto, lo que es inaceptable, sean o no independentistas catalanes, es que en el siglo XXI se fomente un Apartheid en Cataluña contra el español. En cualquier país de la UE que ocurriera una agresión contra una lengua oficial de la Comunidad Europea, Bruselas habría tomado medidas inmediatas. ¡¡Señores, estamos hablando del español, de una lengua oficial de la UE!!
En todos los países de Europa existen colegios españoles donde se estudia todo en español, curiosamente el único país que no puedes estudiar todo en español es España. Hemos tocado el techo de la imbecilidad. Señores, estamos hablando de un verdadero Apartheid al puro estilo Nazi donde te dan puntos si sabes catalán para optar a cualquier trabajo, incluso para recoger la mierda de los catalanes o para ser barrendero. Una discriminación en toda regla que atenta contra la Constitución española y contra la dignidad de poder ser español en España.
No te olvides que este problema lo han creado los políticos, por tanto no somos los ciudadanos quienes tenemos que solucionar esta mierda. Que lo solucionen como puedan y que se “enmierden” hasta las cejas.
Mientras los ciudadanos imbéciles sigan con sus “buenismos” y “mariconadas”, estas nenazas de mierda seguirán paranoicos con unas putas lenguas que ya dan ganas de vomitar.
Pero ojo, que en España como todo se contagia menos la inteligencia, esto mismo está ocurriendo ya en la Galicia del PP donde se inculca desde la administración a rotular, escribir y hablar en Galufo, o desde las Baleares del PP a rotular, escribir y hablar en Catalufo anulando la lengua local, lo mismo pasa en la Valencia del PP. En Cataluña ya han dado un paso más, allí te obligan hasta pensar en catalán y a juzgar por los videos pornográficos Vascoños y Catalufos, pretenden que hasta el personal “folle” en dialecto tribal.
Mientras España se muere social, política y económicamente, estos políticos hijos de puta se dedican a derrochar 25.000 millones al año para mantener y reforzar sus feudos con su principal soporte de los dialectos feudales.
¿Te parece duro lo que pienso y lo que digo?, en cambio ¿no te parece duro que media España ya no pueda trabajar en la otra media España por culpa de esos dialectos?Seguramente tampoco te parecerá duro que todo este montaje Autonómico nos cueste una millonada mientras los políticos te crujen sin que puedas llegar a fin de mes. Si todo esto no lo ves, entonces eres un perfecto imbécil.
Señores, si al menos fuéramos ricos, seriamos los Emiratos Hispánicos, pero como somos pobres y esclavos, nos conformamos con ser lacayos feudales.
Así lo pienso y así lo digo.
Juan Vte. Santacreu – en Twitter @JVSantacreu – Mediterráneo Digital

martes, 30 de julio de 2013

¿Por qué preocuparse?


Dice una cita: "Si algo tiene solución, no te preocupes. Y si no la tiene ¿por qué preocuparse?"

NO TE PREOCUPES, porque lo nuestro no tiene solución. Si es muy cuestionable casi toda democracia, darle voz y voto a los españoles era un suicidio anunciado. Muchos lo vieron, la mayoría no lo vimos.

He empezado a creer que SÍ tuvimos una terrible dictadura. Tan terrible que - seguro - exterminaba de algún modo a los deficientes mentales (los peligrosos, no los benditos mongólicos, etc.). O los desterraba o los mandaba a Gulags de esos, o algo hacía aquel hombre con ellos (permitidme que no añada "y ellas", así parece que no estamos aquí y ahora).

Si no, no me lo explico, lo de los deficientes mentales, que casi no había. Yo nunca vi tantísimos como ahora. Se han multiplicado como conejos. Están en todos sitios, mandando, opinando y 'perdonándome la vida'; mostrándose condescendientes o insultantes conmigo por no aguantar toda esta mierda, por no suicidarme contento, como hacen ellos...

¡Claro que necesitamos un general!. O algo. Claro que "no se nos podía dejar solos". Si resulta que ni siquiera es algo nuevo. Si resulta que ni siquiera en los años 30 fue la primera vez.
Que España y sus integrantes se autoinmolan cada vez que les dejan, de toda la vida.



ULTIMA HORA. Parece ser que sí que tenía solución:
En Sitges han quitado la "calle España", juasjuas, ¡hemos triunfado!. Por fin: ¡Ansiada Libertad!

somos

miércoles, 17 de julio de 2013

El 18 de julio, hoy




_____________________________________________________


"En aquellos primeros meses de confusión, varias veces fui a protestar a la Generalidad (sic), contra los asesinatos y los atropellos que se cometían. "Estamos indefensos", me decían los consejeros."Pau Casals, músico, frentepopulista y filoseparatista catalán, exiliado y apartado de la cruel y sanguinaria dictadura franquista, venía a España de vez en cuando a presenciar las sesiones del "Festival Pau Casals", creado y organizado por el franquista Ayuntamiento de Barcelona en los años 50.

(leer más en 
España 1936: frases que hacen pensar)

____________


SOBRE HOY. 

http://mi-libre-opinion.blogspot.com.es/2012/07/sobre-hoy.html



_________________________________

El 18 de julio, hoy


http://www.arriba-lfu.com/2013/07/el-18-de-julio-hoy.html


_________________________________



En el 77 aniversario del comienzo de la Guerra Civil Española


http://27puntos.blogspot.com.es/2013/07/en-el-77-aniversario-del-comienzo-de-la.html


__________________________________


¿Fue justificada la rebelión del 18 de julio contra el Frente Popular?


http://www.piomoa.es/?p=1615




martes, 9 de julio de 2013

Las becas de la ira. Por poner un ejemplo


Ni la vida es siempre justa ni el éxito sucede siempre al mérito y elesfuerzo. Pero la supervivencia y bienestar de nuestra sociedad –y de cada uno de nosotros– depende, en gran medida, de que nuestra cultura e instituciones premien el esfuerzo, la eficacia y la honradez. Aplicar esta idea es, quizá, el más importante cambio cultural que los españoles necesitan para remontar su caída hacia la irrelevancia.
Lo esencial de una política de becas no es que la nota mínima para percibirlas sea 6,5 o 6, sino que promueva la excelencia. En igualdad de condiciones, apoyar a quien mejor aprovechará la ayuda es la mejor solución. Para la sociedad, pero también para el alumno: incentivar con dinero público que estudiantes mediocres o deficientes pueblen las universidades como simple alternativa a no hacer nada es un engaño. A los estudiantes y a la sociedad.
Despojado del mérito incluso en la mayoría de edad, el criterio de la renta para la percepción de ayudas públicas se ha convertido en una gran estafa. No solo amenaza al sistema educativo, sino a la cohesión social. La menguante clase media, ahogada por impuestos y precios crecientes, se ve excluida también de las becas. El dinero que gustosamente dedicarían a una educación de calidad se lo quitó el Estado en forma de impuestos abusivos. Y, a la hora del reparto, los valores de esfuerzo y exigencia transmitidos a los hijos se revelan inútiles. Las ayudas se conceden con frecuencia a quienes no las merecen.
Las consecuencias son incalculables. En un difícil entorno de telebasura y corrupción, se elimina la responsabilidad individual y se niega recompensa al sacrificio y el esfuerzo en razón de falsas políticas sociales. Se depaupera económica, moral y culturalmente a la clase media. Y, cada vez más, la moral de los impuestos solo podrá mantenerse mediante el terror, pues la solidaridad se revela como simple excusa.
Describió Bastiat el Estado como la ficción por la que cada uno intenta vivir a costa de los demás. La clase media, si sobrevive, sabrá que el Estado es su enemigo, porque ni puede manejarlo como los ricos ni puede beneficiarse de él como los pobres. Solo le esquilma.
La educación superior no es ni debe ser un derecho. Si es superior, no todos serán capaces de cursarla. Tiene un coste, y puede proporcionar beneficios a quien la sabe aprovechar. Por todo ello, carece de todo sentido que quienes no la usan se la paguen a quienes sí lo hacen. Una política de becas no ha de perseguir que todos puedan ir a la universidad, sino que los buenos estudiantes no frustren su formación por motivos económicos. Las universidades competitivas en el mundo más avanzado fomentan también que sus estudiantes sean los mejores, sufragando de distintas formas su presencia.
Por tanto, los precios de las universidades deberían reflejar el coste real, y a la vez se debería realizar una agresiva política de becas y empleos universitarios que primase la calidad y el esfuerzo. Ante un mínimo amago de tomar esa senda exigiendo para la beca algo más que un aprobado, la izquierda demagógica se escandaliza, y la derecha pazguata se encoge.
Ayer, una ilustre exministra socialista, presunta profesora universitaria, resumió el mensaje con ojos de odio: "¡La derecha quiere que los hijos de los pobres no estudien!". Claro. Se trataba de eso. Se trata de esta derechona que odia a los pobres. Se acabó el debate. Las becas de la ira.

Las becas de la ira